Por Rochelle Thuynsma, Jefa de Productos: Técnico
El rol del zinc en la fisiología vegetal
El crecimiento y el desarrollo de las plantas dependen de un suministro suficiente de zinc (Zn). La fotosíntesis, la principal vía metabólica de las plantas, puede verse reducida significativamente por la deficiencia de Zn, lo que conlleva una disminución de la capacidad fotosintética, del contenido de clorofila y de la estabilidad.(1)
Esta reducción se traduce en una menor producción de carbohidratos, lo que afecta negativamente al crecimiento de las plantas, especialmente durante las fases reproductivas. El zinc también es crucial para la producción de hormonas vegetales, especialmente auxinas, que estimulan la elongación de raíces y tallos(2). Además, el Zn actúa como un importante cofactor en la cadena respiratoria, donde los carbohidratos se consumen para producir biomasa(3). La concentración de Zn soluble en agua en las hojas está estrechamente correlacionada con los niveles de clorofila. La influencia positiva del abonado foliar con Zn sobre la fotosíntesis y la síntesis de clorofila puede contribuir a aumentar la absorción y acumulación de nutrientes minerales en las hojas maduras funcionales.(4)
La química del Zn
La aplicación foliar de Zn es una forma efectiva de tratar la deficiencia de Zn.(2) Sin embargo, la fuente de Zn que se aplica es críticamente importante. El Zinc tiene una fuerte capacidad de fijación en la pared celular tras la aplicación foliar de ZnSO4 y Zn (NO3)2, lo que limita la penetración del Zn y reduce la eficacia de la aplicación.(5) Esto se debe a la naturaleza iónica del ZnSO4 y Zn (NO3)2, que se disocian en cationes (Zn2+) y aniones (SO4 2-/NO3 -) en el agua.(6)
El zinc existe principalmente en forma ligada en el citoplasma y otros compartimentos celulares para evitar la unión incontrolada del Zn2+ a sitios no deseados(6).
Varios estudios han demostrado que la abundancia de sitios con carga negativa en la pared celular limita la translocación del Zn2+ cargado positivamente. Por ejemplo, el principal componente de la pectina en las paredes celulares es el ácido poligalacturónico, que tiene una alta capacidad de unión para el Zn2+.(5) Generalmente, existe un bajo potencial para la removilización de nutrientes absorbidos por vía foliar hasta que los sitios de unión dentro de la hoja están saturados.(2)
Agentes complejantes en ZINC PHLOEM™.
Los agentes complejantes se refieren a la unión de un metal/ion a una molécula orgánica mediante fuerzas de unión más débiles a uno o varios grupos iónicos del compuesto.
En este caso, el metal/ión está más disponible para disociarse de la unión.(8) El uso de diversos complejos naturales para la aplicación foliar de Zn permite una rápida absorción y transferencia de Zn a través de los estomas y los poros epidérmicos de las hojas de las plantas.(9)
Los ácidos orgánicos son agentes complejantes que aumentan la eficiencia de absorción y mejoran la asimilación en las plantas. (7,9) Estas moléculas más pequeñas penetran fácilmente a través de la cutícula y los estomas, no tienen carga neta y se difunden de forma óptima a través de la estructura de la hoja.(10) La naturaleza orgánica de estos compuestos también facilita la carga y descarga del floema, reduciendo el costo del trifosfato de adenosina (ATP) para el transporte y la asimilación de nutrientes, lo que aumenta la eficiencia en el uso de los mismos.(10,11) Las moléculas resultantes, tras la escisión de los nutrientes, pueden alimentar directamente el metabolismo de la planta, reponiendo varios intermediarios metabólicos y sirviendo como fuente de carbono para la planta.(11)
Los sinergistas nutricionales de ZINC PHLOEM™
Diversos nutrientes de las plantas pueden afectar a la absorción y asimilación de otros nutrientes, influyendo en última instancia en la eficiencia de uso de los nutrientes por parte de las plantas.(12)
Los nutrientes se pueden clasificar como sinérgicos, antagonistas o sin efecto con referencia a su interacción con otros nutrientes.(12) En la formulación de fertilizantes, se deben evitar las interacciones antagónicas de nutrientes, mientras que las interacciones sinérgicas de nutrientes se deben maximizar para una eficiencia óptima en el uso de nutrientes.(12)
ZINC PHLOEM™ está formulado con sinergistas nutricionales para optimizar el aporte de nutrientes.
Los sinergistas nutricionales en ZINC PHLOEM™ pueden promover la apertura estomática, proporcionando más
puntos de entrada para que el Zn entre en el tejido foliar. También pueden actuar como tensioactivos, reduciendo la tensión superficial de la pulverización foliar y permitiendo que la solución aplicada se extienda más uniformemente y penetre en la cutícula de la hoja con mayor eficacia.
La eficacia de ZINC PHLOEM™.
ZINC PHLOEM™ es una formulación de Zn foliar complejada orgánicamente, formulada con sinergistas nutricionales para mejorar la captación y asimilación. Los ácidos orgánicos complejantes en ZINC PHLOEM™ aseguran una absorción foliar eficiente, además de facilitar la carga y descarga del floema. Esto aumenta el movimiento de nutrientes de la fuente a los órganos del sumidero, así como facilitar la asimilación de nutrientes dentro de los tejidos del sumidero.
La eficacia de las aplicaciones de ZINC PHLOEM™ puede observarse cuando se compara con otros
productos que contienen Zn en el mercado. ZINC PHLOEM™ fue eficaz en el aumento de los niveles foliares de Zn al mismo nivel de Zn a la mitad de la concentración aplicada del producto competidor (Figura 1). ZINC PHLOEM™ también se absorbe fácilmente en hojas cerosas de cutícula gruesa, como las de los árboles de macadamia (Figuras 2A, 2B), donde

la aplicación de ZINC PHLOEM™ aumentó tanto la concentración de tejido foliar como los niveles de Zn foliar soluble en agua, después de la aplicación en el día 0 y el día 38 (Figuras 2A, 2B).
Imagen 1: La concentración foliar de Zn en el tejido (mg/kg) de varias fuentes de Zn aplicadas, incluyendo un control no tratado en lechuga mantecosa.

Imágenes 2A y 2B: Tejido foliar y contenido de Zn soluble en agua (mg/kg) de árboles de macadamia tras dos aplicaciones de ZINC PHLOEM™ el día 0 (*) y el día 38 (*).

Imagen 3: Contenido de Zn en el tejido foliar (mg/kg) de los árboles de palto después de dos aplicaciones de ZINC PHLOEM™ en el día (*) así como el día 18 (*), cuando se compara con la aplicación de ZnSO4.

Imagen 4: Incremento porcentual (%) del contenido de Zn en el tejido foliar de plantas de maíz, soja y trigo tratadas con ZINC PHLOEM™ frente a ZnSO4.
Además de estas muestras de hojas, también se recogieron muestras de carbohidratos antes y 10 días después de la aplicación (Figuras 2A, 2B).
Los resultados muestran que la aplicación de ZINC PHLOEM™ influyó positivamente en el estado de carbohidratos de los árboles de macadamia (Figuras 2A, 2B). El estado de carbohidratos es un buen indicador de la capacidad del árbol para cuajar y llevar un número de flores y frutos. Un estado bajo en carbohidratos puede conducir a la abscisión temprana de flores y frutos/nueces, ya que no hay suficientes reservas para sostener la alta tasa respiratoria de estos órganos en desarrollo. El estado de los carbohidratos también puede indicar la eficacia en la producción de azúcares por fotosíntesis, que posteriormente se utilizarán o almacenarán en forma de almidón. El bajo nivel de carbohidratos se ha relacionado con la alternancia de ciclos de producción, en los que los rendimientos varían mucho entre un año y otro.
Del mismo modo, los árboles de palto tratados con ZINC PHLOEM™ también mostraron mayores niveles de Zn en las hojas en comparación con los árboles tratados con ZnSO4 (Figura 3).
ZINC PHLOEM™ también es eficaz en varios grupos de cultivos y formas de hoja (Figura 4). ZINC
PHLOEM™ aumentó las concentraciones de Zn en los tejidos foliares en un 38% en el maíz, un 10% en la soja y un 26% en el trigo, en comparación con las aplicaciones estándar de ZnSO4 (Figura 4).
Conclusión
ZINC PHLOEM™ de Agri Technovation garantiza la absorción foliar eficaz de nutrientes de zinc, movimiento y asimilación en varias especies de cultivos con fisiologías foliares variables.
ZINC PHLOEM™ está orgánicamente complejado y formulado con sinergistas nutricionales para asegurar una absorción eficiente de nutrientes.
sinérgicos nutricionales para garantizar una entrega y asimilación eficientes de los nutrientes, superando las limitaciones normalmente asociadas a las aplicaciones foliares.
Fertilizante grupo 2, Reg. nº B5734, Ley 36 de 1947, Zinc (ZN) 204 400 mg/L.
References:
- Xie, R., Zhao, J., Lu, L., et al. Penetration of foliar-applied Zn and its impact on apple plant nutrition status:
in vivo evaluation by synchrotron-based X-ray fluorescence microscopy. Hortic Res 2020, 7, 147.
- Yumei, Li, P., Mulligan, D., Huang, L. Foliar zinc uptake process and critical factors influencing foliar Zn
efficacy. Biointerface Res Appl Chem 2014, 4, 754-766.
- Marešová, J., Remenárová, L., Horník, M., et al. Foliar uptake of zinc by vascular plants: radiometric study.
J Radioanal Nucl Chem 2012, 292, 1329-1337.
- Khan, M.R., Akram, M.S., Moonmoon, J.F., Tarafder, M.M.A., Rahman, M.H., Das, S., Hossain, A. Soil and
foliar zinc application techniques influence the productivity, zinc concentration, and protein content in the
grains of bread wheat varieties. Acta Agrobot 2023, 76, 1-13.
- Schreiber, L.; Schönherr, J. Penetration of ionic solutes. In Water and Solute Permeability of Plant Cuticles;
Springer, 2009; pp. 125-144.
- Schreiber, L. Polar paths of diffusion across plant cuticles: New evidence for an old hypothesis. Ann
Bot-London 2005, 95, 1069-1073.
- Schönherr, J. Characterization of aqueous pores in plant cuticles and permeation of ionic solutes. J Exp Bot
2006, 57, 2471-2491.
- Zhou, S., Chen, S., Yuan, Y., et al. Influence of Humic Acid Complexation with Metal Ions on Extracellular
Electron Transfer Activity. Sci Rep 2015, 5, 17067.
- Li, T., Song, F., Zhang, J., Tian, S., Huang, N., Xing, B. Experimental and modelling study of proton and
cop per binding properties onto fulvic acid fractions using spectroscopic techniques combined with
two-dimensional correlation analysis. Environ Pollut 2020, 256, 113465.1-113465.16.
- Boguta, P., Sokołowska, Z. Zinc Binding to Fulvic acids: Assessing the Impact of pH, Metal Concentrations
and Chemical Properties of Fulvic Acids on the Mechanism and Stability of Formed Soluble Complexes.
Molecules 2020, 25(6), 1297.
- Nikoogoftar-Sedghi, M., Rabiei, V., Razavi, F., et al. Fulvic acid foliar application: a novel approach enhancing
antioxidant capacity and nutritional quality of pistachio (Pistacia vera L.). BMC Plant Biol 2024, 24, 241.
12 . Rietra, R. P. J. J., Heinen, M., Dimkpa, C. O., & Bindraban, P. S. (2017). Effects of Nutrient Antagonism and
Synergism on Yield and Fertilizer Use Efficiency. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 48(16),
1895–1920.